Iniciar sesión en SIGEVEN
Restaurar contraseña
- SIGEVEN»
- Evento
Programa de Formación y Actualización / AUDITORIA FINANCIERA

Lugar: IESIC, C.C. La Viña Siglo XXI, Nivel I, Valencia, Edo. Carabobo
Tipo de evento: Seminario
Seminario culmina: 12/11/2014
Inscripciones hasta: 12/11/2014
Cupos agotándose!
La Junta Directiva del Colegio de Contadores Públicos del Estado Carabobo y la Junta Directiva del IESIC ofrece a sus colegiados solventes la posibilidad de participar en nuestras nuevas cohortes de Programas de Formación y Actualización.
Los mismos se enmarcan dentro de los proyectos que adelanta el Colegio para la divulgación y formación hacia sus profesionales colegiados en distintas áreas del conocimiento adaptadas al contexto nacional e internacional.
Se presenta el PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN: Auditoria Financiera
Un programa diseñado para 120 Horas Académicas, ideal para recién egresados y para profesionales de las finanzas que se inician en el estudio de las NIAs.
PROGRAMA FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓNAuditoria Financiera 120 Horas Académicas
*******INICIO*******
Día: Miércoles 12 de Noviembre del 2014
Horario: Miércoles - Viernes / 5:30 pm - 8:30 pm
JUSTIFICACIÓN
La globalización, la competencia profesional y la estructura de las oficinas o firmas de auditores para la capacitación del profesional, hace necesario que el Instituto de Estudios Superiores y de Investigación de las Ciencias Contables promueva el Programa de Formación y de Actualización Profesional no conducentes a titulo con contenidos programáticos actuales y con alta carga práctica para la aplicación directa en el ámbito laboral, los mismos son dictados por profesionales con experiencia profesional en el área especifica.
OBJETIVO
El programa de formación en auditoria financiera tiene como objetivo ofrecer una opción en capacitación profesional, con contenidos programáticos actualizados, dictados por instructores de excelente formación y experticia profesional, que le permita al contador público desarrollar competencias teóricas-prácticas que permitirán dar respuesta a la demanda de servicios profesionales.
PERFIL DEL PARTICIPANTE
El programa de formación en auditoria financiera esta dirigido a profesionales en Contaduría Pública y a estudiantes de Contaduría Pública del 10mo semestre de la carrera.
PERFIL DEL EGRESADO
Los egresados del programa de formación en auditoria financiera tendrán las herramientas necesarias para la ejecución de un trabajo de auditoria financiera de acuerdo con las normas de auditoria de aceptación general en Venezuela y las normas internacionales de auditoria.
Desarrollaran destrezas para el manejo de los papeles de trabajo, las sumarias de auditoria, las pruebas de auditoria y la documentación de la auditoria, hasta la emisión del dictamen del Contador Público.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
Módulo I: NORMAS DE AUDITORIA Y ÉTICA PROFESIONAL
1.1. Ética y auditoria.
1.2. Definición y objetivos de la auditoría Financiera. (NIA 200)
1.3. Control de calidad para firmas y/o profesional independiente que realizan auditorias Y revisiones de información financiera histórica y otros compromisos de seguridad y servicios relacionados (NICC I)
Módulo II: EL PROCESO DE AUDITORIA
2.1. Afirmaciones, objetivos y procedimientos de auditoría.
2.2. Evidencia y pruebas de auditoría. (NIA-500 Hasta NIA-580)
2.2.1. Tipos de evidencia. (NIA-500 Hasta NIA-580)
2.2.2. Competencia y suficiencia de los elementos de prueba (NIA-500 Hasta NIA-580)
2.2.3. Tipos de pruebas y procedimientos de auditoría.
2.3. Etapas de una auditoría.
2.3.1. Obtener y documentar información acerca del cliente.(NIA 230)
2.3.2. Planear y documentar la estrategia de auditoría.(NIA 230)
2.3.3. Aplicar pruebas y otros procedimientos. (NIA-500 Hasta NIA-580)
2.4. Papeles de trabajo. (NIA 230)
2.4.1. Forma y contenido de los papeles de trabajo.
2.4.2. Organización de los papeles de trabajo.
2.4.3. Papeles de trabajo típicos.
2.4.4. Deficiencias comunes de los papeles de trabajo.
Módulo III: RIESGO DE AUDITORIA, IMPORTANCIA RELATIVA, Y ESTRATEGIA DE TRABAJO. CONTROL INTERNO.
3.1. Riesgo de auditoría. (NIA 315, NIA 330, NIA 450, )
3.1.1. Riesgo General de auditoría
3.1.2. Riesgo de auditoría relacionado con los saldos de cuentas y los objetivos de auditoría.
3.1.3. Componentes del riesgo de auditoría.
3.1.4. Resumen del modelo del riesgo.
3.2. Importancia Relativa.
3.3 Estrategia de auditoría. (NIA 300)
3.4 Planeación y control de la auditoria. (NIA 300)
3.4.1. Planeación de la ejecución (NIA 300)
3.4.2. Utilización del trabajo de los auditores internos. (NIA 600-610-620)
3.4.3. Utilización del trabajo de especialistas. (NIA 600-610-620)
3.4.4. Utilización del trabajo de otros auditores. (NIA 600-610-620)
3.4.5. Control del trabajo de auditoría. (NIA 600-610-620)
3.5 Sistemas de control Interno.(NIA 265.NIA 315,NIA 330)
3.5.1. Definiciones y objetivos del control interno.
Control Contable interno
Control administrativo
3.5.2 Elementos de los sistemas de control interno.
Ambiente de control
Sistemas de contabilidad
Controles contable interno.
3.5.3 Marco de referencia Coso.
Módulo IV: AUDITORIA DE CICLOS Y CUENTAS ESPECÍFICOS.
4.1 Auditoria al ciclo de Ingresos.
4.1.1 Definiciones y cuentas relacionadas al ciclo de ingresos.
4.1.2. Operaciones típicas y control Interno.
4.1.3 Planeación de la estrategia de la auditoria.
4.1.4 Pruebas de cumplimiento.
4.1.5 Pruebas de sustancia.
4.2 Auditoria al ciclo de Compras.
4.2.1 Definiciones y cuentas relacionadas al ciclo de Compras.
4.2.2. Operaciones típicas y control Interno.
4.2.3 Planeación de la estrategia de la auditoria.
4.2.4 Pruebas de cumplimiento.
4.2.5 Pruebas de sustancia.
4.3 Auditoria al ciclo de producción e inventarios.
4.3.1 Definiciones y cuentas relacionadas al ciclo de producción e inventarios.
4.3.2. Operaciones típicas y control Interno.
4.3.3 Planeación de la estrategia de la auditoria.
4.3.4 Pruebas de cumplimiento.
4.3.5 Pruebas de sustancia.
4.4 Auditoria de caja, Bancos y propiedades planta y equipos.
4.4.1 Definiciones y cuentas relacionadas a la auditoria de caja, bancos y propiedades planta y equipos..
4.4.2. Operaciones típicas y control Interno.
4.4.3 Planeación de la estrategia de la auditoria.
4.4.4 Pruebas de cumplimiento.
4.4.5 Pruebas de sustancia.
4.5 Auditoria de acumulaciones e impuestos, pasivo y capital propio.
4.5.1 Definiciones y cuentas relacionadas a la auditoria de inversiones, pagos anticipados , acumulaciones e impuestos..
4.5.2. Operaciones típicas y control Interno.
4.5.3 Planeación de la estrategia de la auditoria.
4.5.4 Pruebas de cumplimiento.
4.5.5 Pruebas de sustancia.
Módulo V: TERMINACIÓN DEL TRABAJO Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS.
5.1. Responsabilidades por eventos subsecuentes. (NIA 560)
5.2. El dictamen del auditor.(NIA 700,705,706,710,720,800,805,810)
Módulo VI: SIMULACIÓN DE UNA AUDITORIA
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: 1. Clases Magistrales. 2. Actividades prácticas. 3. Discusiones grupales respecto a los temas tratados. 4. Talleres y trabajos de investigación. 5. Lecturas de temas relacionados.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN: 1. Exámenes teóricos. 2. Evaluaciones prácticas. 3. Trabajos grupales. 4. Talleres de formación. 5. Participación de los participantes en clases. 6. Trabajo Final. -
La evaluación se realizará con una base sumativa del 1 al 20, la misma estará integrada por un 100 % de la nota identificada como el Rendimiento Académico del Participante (RAP). -
INVERSIÓN
- Contador Público Solvente
5.625,00 Bs. + IVA = 6.300,00 BS / (cancelados en 06 cuotas de 937,50 Bs. + IVA = 1.050,00 Bs.)
- Estudiante del último semestre (debe culminar inscrito en el Colegio)
5.625,00 Bs. + IVA = 6.300,00 BS / (cancelados en 06 cuotas de 937,50 Bs. + IVA = 1.050,00 Bs.)
- Otros Profesionales
8.010,00 Bs. + IVA = 8.971,20 BS / (cancelados en 06 cuotas de 1.335,00 Bs. + IVA = 1.495,20 Bs.)
- Contador Público Insolvente
8.010,00 Bs. + IVA = 8.971,20 BS / (cancelados en 06 cuotas de 1.335,00 Bs. + IVA = 1.495,20 Bs.)
El participante hará una Inversión por cuotas que incluye gastos de logística, costos de los facilitadores y coordinadores, material de apoyo y otros gastos de organización, por lo que le pedimos mantenerse al día con sus cuotas. Dicha inversión se cancelará en seis (06) cuotas mensuales sucesivas.
CONDICIONES ACADÉMICAS Y ADMINISTRATIVAS NECESARIAS PARA FORMALIZAR LA INSCRIPCIÓN:
Para participar y aprobar satisfactoriamente el programa de formación y actualización, es necesario que cumpla con los siguientes condiciones:
a) Ser Profesional o estudiante del último semestre de las carreras de Ciencias Económicas y Sociales y Afines.
b) Los Contadores Colegiados en el Estado Carabobo deben mantenerse solventes con el Colegio durante todo el Programa de Formación y Actualización, hasta el Acto de Grado. Los Colegas de otro estado deben traer la solvencia de su Colegio respectivo al inicio y al final del programa (antes del grado).
c) La inversión (está reflejada arriba) realizada de acuerdo a su condición, deberá ser pagada mediante seis (06) cuotas mensuales y consecutivas + IVA cada una. Los pagos se realizarán en la sede administrativa del Colegio en Guaparo durante los primeros cinco (5) días de cada mes.
d) Debe participar en el 85% o más de todas las actividades previstas en el programa (asistencias, talleres, exposiciones, trabajos en equipos, participaciones y demás asignaciones solicitadas por los facilitadores). De no cumplir con el 85% del programa, se le entregará al final del mismo un certificado correspondiente a la participación en un curso básico por las horas académicas cursadas por usted.
e) Debe aprobar el programa completo con un mínimo de 14 puntos, en una escala del 1 al 20. La evaluación estará constituida por: 60% de la nota por el promedio de las evaluaciones aplicadas por los facilitadores durante el desarrollo del programa, 20% de un trabajo integral que otorgue valor agregado de acuerdo al programa cursado. 20% por asistencia y participación.
f) Disponer del tiempo suficiente para cursar a cabalidad el programa de formación y actualización, permitiéndole aprovechar al máximo la inversión realizada; Adicional a las jornadas presenciales debe dedicarle tiempo a la lectura crítica de los temas a estudiar antes de cada jornada. También necesitará disponer de tiempo para el desarrollo de charlas, talleres y otras actividades individuales o en equipo que soliciten los facilitadores.
g) Formalizada la inscripción no podrá reintegrarse el monto de la inversión. Asimismo, si el participante, por causas imputables a él, se retira del Programa de Formación y Actualización deberá: pagar el 50% que le correspondería por el total del Programa si el retiro lo realiza antes de haber cursado el 60% del programa o pagar la totalidad del Programa si el retiro lo realiza después de haber cursado el 60% del Programa.
h) Para el Acto de entrega de certificados, deberá cancelar un arancel único y equivalente a cinco (05) U.T. vigentes al momento de la graduación. La inasistencia al acto de entrega de certificados generará un incremento de dos (02) U.T. adicional al arancel de grado.
i) Recaudos:
*Contadores: - Copia de Cédula de identidad. - Copia del Carnet del Colegio. - Copia de la Solvencia o copia de último recibo de pago del Colegio de Contadores Públicos del Edo. Carabobo.
*Estudiantes de Pre-grado (último bienio de la carrera): - Copia de la Cédula. - Copia del Carnet Estudiantil. - Constancia de Estudios Vigente.
*Otros Profesionales: - Copia de Cédula de identidad. - Copia del Título Profesional. - Síntesis Curricular.
Estos recaudos deberán ser entregados en mismo día en que inicia el Programa.
j) Lo no contemplado en estas condiciones generales serán canalizadas por vía administrativa.
k) Completar la Planilla de Inscripción, la cual será facilitada en el IESIC.
l) Con el pago de la primera cuota procede a realizar su registro e inscripción será a través el Sistema de Gestión de Eventos del Colegio: www.ccpcarabobo.org.ve/sigeven. Al realizar su inscripción su cupo quedará automáticamente reservado. - Los requisitos deben llevarse completos al IESIC a fin de Validar y Ratificar su inscripción en el Programa en donde el participante deberá: llenar la Planilla de Inscripción. De no estar completos todos los recaudos, no se recibirá la documentación
NOTA IMPORTANTE: El pago de la cuota y registro en el SIGEVEN no le garantiza el cupo al Programa si ha incumplido alguna de las condiciones antes descritas.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
OBSERVACIÓN: Al realizar la inscripción, el participante declara que conoce y acepta las condiciones aquí descritas y se compromete a cursar satisfactoriamente el Programa de Formación en VEN-NIF PYME con el CCPC. Una vez formalizada la inscripción No podrá reintegrarse el monto de la inversión.
Tipo de usuario | Etapa hasta el | Inversión | IVA | Total |
---|---|---|---|---|
Contador público solvente | 15/12/2014 | 937.5 BsF | 16% | 1087.50 BsF |
Contador público otro Estado | 12/11/2014 | 937.5 BsF | 16% | 1087.50 BsF |
Estudiante | 12/11/2014 | 937.5 BsF | 16% | 1087.50 BsF |
Otros profesionales | 12/11/2014 | 1335 BsF | 16% | 1548.60 BsF |
Contador público insolvente | 12/11/2014 | 1335 BsF | 16% | 1548.60 BsF |
Mensaje
Importante
Usted debe seleccionar el tipo de factura que será generado
Haga su selección ahora
Una vez seleccionado el tipo de factura NO se aceptan cambios de información
Mensaje
Factura personalizada a su nombre
Usted acepta que será generada una factura personalizada a su nombre y no se puede hacer cambios posteriores
Mensaje
Factura a nombre de empresa sin retención de ISLR o Iva
Usted deberá colocar de manera correcta y completa los datos para emitir la factura jurídica. Debe cancelar la totalidad del curso para poder inscribirse y en caso de aplicar retenciones puede enviarlas al correo iesic@ccpcarabobo.org.ve y la cuenta bancaria para hacerle su reembolso de retenciones.
Mensaje
“Usted desea factura jurídica y va a aplicar retención de islr o IVA.
Debe escribir al correo iesic@ccpcarabobo.org.ve informando los datos de los participantes y los datos de la factura a emitir para garantizar el cupo en el evento. Al realizar el pago, informarlo al mismo correo para proceder a facturar. Recuerde consignar las retenciones correspondientes.