Iniciar sesión en SIGEVEN
Restaurar contraseña
- SIGEVEN»
- Evento
PROFA NIIF PARA LAS PYMES - MÓDULO I - Introducción de las NIIF para las PYMES y Marco Conceptual - OCTUBRE 2025

Lugar: IESIC CC Siglo XXI La Viña. PL 15, 16 y 17
Tipo de evento: Curso
Curso culmina: 17/10/2025
Inscripciones hasta: 03/10/2025
Disponibilidad de cupos alta
INTRODUCCIÓN DE LAS NIIF PARA LAS PYMES Y MARCO CONCEPTUAL
Horario: viernes de 2:00 am a 6:30 pm
Duración: 18 Horas académicas
Curso presencial: Las Unidades son independientes y tendrán un certificado de asistencia y participación, sin embargo, quién curse y apruebe todos las Unidades tendrá el certificado del Programa.
RESUMEN DEL PROGRAMA:
Este programa exhaustivo de 132 horas
está diseñado para proporcionar una capacitación integral en la implementación
de las Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y
Medianas Entidades (NIIF para PYMES) en Venezuela (VEN NIF PYME). Se realizará
un análisis comparativo crítico entre la versión de las NIIF para PYMES
promulgada en 2015 y la más reciente versión 2025 traducción no oficial,
destacando los cambios, impactos y desafíos de la transición. El programa
abordará cada sección de la norma, su aplicación práctica, el tratamiento
contable de transacciones, la preparación de estados financieros y las
revelaciones necesarias, siempre bajo el contexto económico y legal venezolano
(alta inflación, devaluación, dolarización transaccional). Se combinará la
teoría con ejercicios, casos prácticos y discusiones para afianzar el
aprendizaje.
FACILITADORA DE LA UNIDAD:
Lcda. Merlyn Henríquez (Coordinadora)
Lcda. en Contaduría Pública Universidad De Carabobo; Post-Grado: Magister en Finanzas U.C; Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera. Actualmente laborando en el área financiera Retail. Coordinadora del Comité de principios de contabilidad del Colegio de Contadores Públicos del Estado Carabobo. Consultora Financiera.
Capacitar a los participantes para
aplicar de manera competente las VEN NIF PYME, comprendiendo sus fundamentos,
principios y requisitos, y analizando las diferencias clave y los impactos de
la actualización normativa (2025 traducción no oficial) vs. 2015, con el fin de
elaborar estados financieros fiables y transparentes en el entorno venezolano.
Objetivos Específicos:
- Comprender
el marco conceptual de las NIIF para PYMES y su relevancia en la
preparación de estados financieros.
- Analizar
en detalle cada sección de las NIIF para PYMES, incluyendo los criterios
de reconocimiento, medición, presentación y revelación.
- Identificar
y comparar las diferencias significativas entre la versión 2015 y la
versión 2025 (traducción no oficial) de las NIIF para PYMES, y sus
implicaciones prácticas.
- Aplicar
los principios de las NIIF para PYMES al tratamiento contable de diversas
transacciones y eventos económicos, incluyendo casos complejos.
- Dominar
la preparación y presentación de los estados financieros bajo VEN NIF PYME
(Estado de Situación Financiera, Estado de Resultado Integral, Estado de
Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo, y Notas).
- Abordar
los desafíos particulares de la implementación y aplicación de las NIIF
para PYMES en el entorno de alta inflación, devaluación y dolarización
transaccional de Venezuela.
- Resolver
casos prácticos y ejercicios que simulen situaciones contables reales,
aplicando la normativa NIIF para PYMES.
- Conocer
el marco legal y regulatorio que soporta y regula la aplicación de la NIIF
para las PYMES en Venezuela.
Pre-requisitos: Conocimientos sólidos de
contabilidad general y nociones básicas de estados financieros.
Marco Legal y Teórico
Referencial:
- Marco
Teórico - Contable (NIIF para PYMES):
- Normas Internacionales de Información Financiera
para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para PYMES):
- Versión 2015: Contenido completo de todas
sus secciones.
- Versión 2025 traducción no oficial:
Análisis de los cambios y modificaciones respecto a la versión anterior.
- Marco Conceptual para la Información Financiera:
Objetivos y características cualitativas de la información financiera.
- Normas Internacionales de Información Financiera
(NIIF) Completas (referencial): Solo para establecer comparaciones cuando la
NIIF para PYMES simplifica un tratamiento complejo de las NIIF completas.
- Marco
Legal Venezolano:
- Ley del Ejercicio de la Contaduría Pública: Rol
del Contador Público, fe pública.
- Federación de Colegios de Contadores Públicos de
Venezuela (FCCPV):
- Boletines de Aplicación (BA VEN NIF):
Especialmente los relacionados con la aplicación de la NIIF para PYMES
en entornos de alta inflación y otras particularidades.
- Pronunciamientos sobre la adopción y vigencia
de las NIIF en Venezuela.
- Código de Comercio: Aspectos de los libros
contables, estados financieros obligatorios.
- Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISLR) y Código
Orgánico Tributario (COT): Impacto de las bases contables en las bases
fiscales (conciliación fiscal).
- Ley de Regulación de Tasas de Interés y sus
Providencias: Si hay regulaciones que afecten el
reconocimiento de ingresos financieros o costos de deuda.
- Resoluciones del Banco Central de Venezuela
(BCV):
Relacionadas con la moneda funcional, tasas de cambio oficiales y su
impacto en la contabilidad.
- Normativa de SUDEBAN, SUDEASEG, SNV (si aplica a
PYMES bajo su supervisión): Requisitos de presentación de información
financiera coherentes con las NIIF para PYMES.
Módulo 1: Introducción a las NIIF para PYMES y Marco Conceptual (18 Horas)
- Contexto y Adopción de las NIIF para PYMES en
Venezuela (VEN NIF PYME):
- Historia
y evolución de las NIIF a nivel global y su adopción en Venezuela.
- La
NIIF para PYMES: ¿Qué es? ¿Quiénes la aplican? Beneficios y desafíos.
- El rol
de la FCCPV y los Boletines de Aplicación (BA VEN NIF).
- Diferencias
esenciales entre NIIF Completas y NIIF para PYMES.
- Marco Conceptual y Principios Generales (Sección
2):
- Objetivo
de los estados financieros y características cualitativas de la
información financiera.
- Hipótesis
de negocio en marcha, base de acumulación (devengo).
- Elementos
de los estados financieros (activos, pasivos, patrimonio, ingresos,
gastos).
- Reconocimiento
y medición de los elementos.
- Presentación de Estados Financieros (Sección 3):
- Juego
completo de estados financieros: Estado de Situación Financiera, Estado
de Resultado Integral, Estado de Cambios en el Patrimonio, Estado de
Flujos de Efectivo, Notas.
- Presentación
razonable, cumplimiento de las NIIF, materialidad y agrupación.
- Políticas Contables, Estimaciones y Errores
(Sección 10):
- Selección
y aplicación de políticas contables.
- Cambios
en políticas contables y cambios en estimaciones contables.
- Corrección
de errores de periodos anteriores.
- Comparativo 2015 vs. 2025 (traducción no
oficial): Cambios en la presentación general o
definiciones.
Módulo 2: Activos y Pasivos Financieros (24 Horas)
- Instrumentos Financieros Básicos (Sección 11)
- Otros Temas de Instrumentos Financieros (Sección 12)
- Efectivo y Equivalentes de Efectivo (Relacionado con Sección 7 y 11) Medición Valor Razonable
Módulo 3: Activos no
Corrientes (30 Horas)
- Inventarios (Sección 13)
- Propiedades de Inversión (Sección 16)
- Propiedades, Planta y Equipo (Sección 17)
- Activos Intangibles Distintos de la Plusvalía (Sección 18)
- Combinaciones de Negocios y Plusvalía (Sección 19)
- Arrendamientos (Sección 20)
Módulo 4: Pasivos,
Patrimonio e Ingresos (24 Horas)
- Provisiones y Contingencias (Sección 21)
- Pasivos y Patrimonio (Sección 22)
- Ordinarias (Sección 23)
- Costos por Préstamos (Sección 25)
Módulo 5: Otros
Elementos y Transiciones (24 Horas)
- Deterioro del Valor de los Activos (Sección 27)
- Beneficios a los Empleados (Sección 28)
- Impuesto a las Ganancias (Sección 29)
- Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa (Sección 32)
- Información a Revelar sobre Partes Relacionadas (Sección 33)
- Actividades Especializadas (Sección 34)
- Transición a las NIF para PYMES (Sección 35)
- Impacto del Entorno Venezolano en la Aplicación de NIIF PYMES
- Preparación del Juego Completo de Estados Financieros bajo VEN NIF PYME
- Análisis e Interpretación de Estados Financieros bajo VEN NIF PYME
- Casos Prácticos Integrales
- Herramientas para la Implementación y Mantenimiento
INVERSIÓN:
Contador Público solvente y estudiantes de pregrado $40 + IVA, a la tasa de cambio de la fecha de pago
Otros profesionales y contadores públicos no solventes: $60 + IVA, a la tasa de cambio de la fecha de pago
INSCRIPCIÓN Y FORMA DE PAGO:
Realice su pago con una transferencia, al Banco Banesco, Cuenta Corriente N° 0134-0428-314281013780; a nombre de: Colegio de Contadores Públicos del Estado Carabobo; RIF: J-07532170-7; correo electrónico: visadoelectronico@ccpcarabobo.org.ve; Valencia, Estado Carabobo, según el monto que corresponda en base a su status (Contador Público, Contador público insolvente, estudiantes, otros profesionales). El Contador Público solvente debe remitir al correo de iesic@ccpcarabobo.org.ve el certificado de solvencia emitido por la federación virtual.
1. Registrarse en el sistema de eventos del Colegio (en caso de no estarlo), accediendo de esta manera al sistema SIGEVEN.
2. Ubica en la oferta académica el enlace correspondiente al curso o taller correspondiente. Selecciona la pestaña inscripción.
3. Complete sus datos y seleccione en forma de pago la opción "transferencia electrónica". Importante: Anote los datos de su comprobante de transferencia, indicando número completo de transferencia, nombre de su banco y la fecha de la transferencia.
4. Espere el correo electrónico de inscripción en el curso (es automático del SIGEVEN) y luego el correo electrónico de validación de su pago (es un proceso administrativo).
5. Le llegará su factura de manera electrónica a su correo que tiene en el SIGEVEN en sus datos personales. (Si aplica).
Cualquier duda o inconveniente relacionado con su inscripción puede comunicarse al correo: iesic@ccpcarabobo.org.ve
INCLUYE:
- Material digital
- Certificado digital avalado por Colegio de Contadores Públicos del Estado CaraboboFRASE MOTIVADORA:
Tipo de usuario | Etapa hasta el | Inversión | IVA | Total |
---|---|---|---|---|
Contador público solvente | 03/10/2025 | 40 Dólares | 16% | 46.40 Dólares |
Estudiante pregrado | 03/10/2025 | 40 Dólares | 16% | 46.40 Dólares |
Contador público insolvente | 03/10/2025 | 60 Dólares | 16% | 69.60 Dólares |
Otros profesionales | 03/10/2025 | 60 Dólares | 16% | 69.60 Dólares |
Mensaje
Importante
Usted debe seleccionar el tipo de factura que será generado
Haga su selección ahora
Una vez seleccionado el tipo de factura NO se aceptan cambios de información
Mensaje
Factura personalizada a su nombre
Usted acepta que será generada una factura personalizada a su nombre y no se puede hacer cambios posteriores
Mensaje
Factura a nombre de empresa sin retención de ISLR o Iva
Usted deberá colocar de manera correcta y completa los datos para emitir la factura jurídica. Debe cancelar la totalidad del curso para poder inscribirse y en caso de aplicar retenciones puede enviarlas al correo iesic@ccpcarabobo.org.ve y la cuenta bancaria para hacerle su reembolso de retenciones.
Mensaje
“Usted desea factura jurídica y va a aplicar retención de islr o IVA.
Debe escribir al correo iesic@ccpcarabobo.org.ve informando los datos de los participantes y los datos de la factura a emitir para garantizar el cupo en el evento. Al realizar el pago, informarlo al mismo correo para proceder a facturar. Recuerde consignar las retenciones correspondientes.